El mundo ha progresado mucho en las últimas décadas , y en particular España, (Franco murió hace exactamente 35 años hoy), aunque pueda parecer extraño decirlo en otro annus horribilis. Hace poco salio el informe anual sobre el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas en donde España figura en el puesto 20 de 169 países en el ranking que mide el progreso .
Este ranking está basado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) inventado entre otros por Mahbub ul Haq y Amartya Sen (Premio Nobel de Economía en 1998), como una vía mas amplia de medir el progreso humano que otras medidas económicas estándares, como el ingreso per capita. El IDH de España es 0.863. Noruega es el mejor con 0.938 y Zimbabwe el peor con 0.140, gracias a tantos años de despilfarro, corrupción y las malas políticas del dictador Robert Mugabe, quien ha dominado la vida política del país desde su independencia del Reino Unido ganando hasta ahora siempre las elecciones
El IDH tiene en cuenta la longevidad, la educación y el ingreso per capita. En el infome de este año se han incorporado tres nuevos indicadores: el índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, el índice de Desigualdad de Género y el índice de Pobreza Multidimensional.
Más significativo, creo, que el puesto de España en el ranking es una cifra que han pasado por alto los medios de comunicación: entre 1990 y 2010 el crecimiento anual promedio en el IDH para España fue 0.84%, el más rápido de los llamados países de Desarrollo Humano muy alto después de Corea del Sur (0.95%), y los Emiratos Árabes Unidos (0.81%). Estas cifras en frío pueden parecer de poca importancia, pero no es así. Demuestran que España ha gozado de un progreso sostenido. Casi todos los países lo han hecho, pero pocos tanto como España. De los 135 países medidos entre 1970 y 2010 (92% de la población mundial), solo tres — la República Democrática del Congo, Zambia y Zimbabwe — tienen hoy un IDH más bajo que en 1979.
Vemos las cifras para España. La esperanza de vida al nacer es 81,3 años (más alto que en Estados Unidos y el Reino Unido), los años promedios de instrucción son 10,4 (más que Italia y el Reino Unido), los años esperados de instrucción son 16,4 y el ingreso nacional bruto per cápita es $29.661 (cifra del 2008, la última disponible) y más bajo ahora debido a la recesión.
El informe es una verdadera Biblia. Hay muchas otras cifras aparte de las del IDH. Por ejemplo, las mujeres españolas tienen el 33.6% de los escaños en el parlamento (casi al nivel de los países nórdicos), la tasa de homicidios es relativamente baja al 0,9 por cada 100.000 personas (5.2 en los Estados Unidos!) pero la tasa de robos es alta al 1,067 por cada 100.000 personas (142 en Estados Unidos) y la tasa total de fecundidad es 1,3 nacimientos por cada mujer (entre los países de Desarrollo Humano muy alto varia entre 4,1 en Qatar y 1,0 en Hong Kong, China).
Este informe salio poco después de otro anual sobre la corrupción en el mundo, publicado por Transparency International. Mientras España continua avanzando en el desarrollo humano, en el campo de la corrupción el país se ha estancado en un nivel más bajo que hace seis años. España está en el lugar 30 de 178 países en el Índice de Percepción de la Corrupción (basado en 13 encuestas distintas a expertos y empresas) con una puntuación de 6,1 en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 10 (percepción de bajos niveles de corrupción), el mismo valor que en 2009 y bastante por debajo de su mejor resultado de 7,1 en 2004. Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur comparten el primer lugar, con una puntuación de 9,3.
Igual que en el IDH, España está mejor que la Italia del payaso Berlusconi (puesto 67 en el ranking de corrupción), pero eso no me consuela nada.
http://www.elimparcial.es/sociedad/0863-una-cifra-reveladora-74314.html