El espía Kim Philby y España

España jugó un papel importante en la formación como espía de Kim Philby, el doble agente británico y el más conocido de “los cinco de Cambridge” que huyó a la Unión Soviética en 1963.

Philby, proveniente de la clase media alta y educado en una escuela secundaria privada de Westminster, una de las instituciones más privilegiadas, antes de ir a Trinity College, el colegio más exclusivo de la Universidad de Cambridge, fue reclutado en 1934 por agentes del NKVD (precursor del KGB).

En 1936, siguiendo órdenes provenientes de Moscú, Philby comenzó a cultivar una personalidad aparentemente fascista, uniéndose a la Liga de Amistad Anglo-Alemana, además de involucrarse en la edición de una revista pro-Hitler. En febrero de 1937 viajó a Sevilla como periodista independiente (freelance) y en mayo fue asignado como enviado especial deThe Times de Londres ante las fuerzas franquistas, un puesto perfecto para dar realce a sus supuestas credenciales conservadoras e informar hasta 1939 a Moscú (suministrador de armas y asesores al Gobierno Republicano) del avance de los nacionalistas y el papel de Alemania de apoyo a Franco. Este trabajo no daba acceso a información secreta británica, pero sí era muy útil para el Kremlin recibir información objetiva.

En diciembre de 1937, en las cercanías de Teruel, una bomba explotó frente al automóvil en el que viajaba Philby junto a otros tres corresponsales. Uno murió en el acto, en tanto que los otros dos fallecieron a causa de sus respectivas heridas. El afortunado Philby solo sufrió una herida menor en la cabeza.

Las crónicas de Philby aparentaban ser tan favorables a la causa nacionalista que recibió personalmente la Cruz Roja al Mérito Militar de manos del propio Franco.

En 1940 se incorporó al SIS, antecesor del MI6, el servicio de inteligencia exterior británico. En septiembre de 1941 (poco después del comienzo de la invasión nazi de la URSS), Philby comenzó a trabajar para la Sección V, como jefe de la unidad ibérica, a cargo de las operación del SIS en España, Portugal, la colonia británica de Gibraltar y el norte de África. Philby tenía un acceso relativamente fácil a los archivos sobre España y Portugal, pudiendo pasar a su agente soviético controlador información sobre las operaciones del SIS contra la URSS.

La historia española de Philby forma parte del libro Kim Philby: the unknown story of the KGB’s master spy (“Kim Philby: la historia desconocida del espía maestro de la KGB”, publicado por Biteback), escrito por uno de los mejores amigos de Philby y también espía, Tim Milne. El MI6 prohibió la publicación del libro y ahora, cuatro años después de la muerte de Milne a la edad de 97, acaba de salir a la luz pública.

El libro ofrece una visión fascinante del carismático Philby, compañero de pupitre de Milne en Westminster y de viajes a varios países europeos entre 1930 y 1933, incluyendo Alemania donde los dos asistieron a una inmensa concentración pública de los nazis con antorchas y en la que Hitler habló. Philby quedó horrorizado con el nazismo y la pobreza, y esto le llevó hacia el comunismo.

Milne no llegó a barruntar que su gran amigo durante más de 30 años fuera un doble agente, incluso después de la huida a Moscú en 1951 de los diplomáticos y espías Donald Maclean y Guy Burgess, cuando Philby se encontró bajo sospecha por ser muy amigo de los dos y tuvo que dejar el MI6 para unos años.

Burgess compartió durante un año la casa de Philby en Washington, cuando Philby era el enlace para el MI6 entre la embajada del Reino Unido, la recientemente creada CIA y el FBI entre 1949 y 1951. Burgess, alcohólico y homosexual (entonces una actividad ilegal), había actuado de mensajero cuando Philby estaba en España y le trajo dinero.

¡Qué bien diferente habría sido la vida de Philby si el servicio de inteligencia británica hubiera investigado en profundidad la acusación de Walter Krivitsky en 1937, un espía soviético que desertó a los Estados Un
http://www.elimparcial.es/nacional/el-espia-kim-philby-y-espana-136134.html