Al ser inglés y protestante (no practicante), Papá Noel, también conocido como Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás, es mucho más importante para mi que los Reyes Magos. Era Papá Noel quien cada 25 de diciembre se mostraba muy generoso conmigo, mientras que los 6 de enero los Reyes no me traían nada. Además, San Nicolás nació en lo que hoy es Turquía y, como saben mis lectores, soy partidario de la adhesión de este país a la Unión Europea si algún día cumple todas las condiciones para integrarse. Por ello y siguiendo la tradición inglesa, voy a dar unos regalos a José Luis Rodríguez Zapatero y a Mariano Rajoy en forma de deseos. Son regalos individuales o para compartir. Si no les gustan podrían intercambiarlos entre ellos, como hacen los hermanos, pero no pueden devolverlos.
Para Zapatero, deseo que tome una decisión definitiva sobre si va a presentarse o no a la reelección en 2012 y lo anuncie públicamente y que deje de andar por la vida diciendo que la economía española ha hecho los deberes. Es cierto que ha dejado de ser “in denial” (denegando la crisis), e incluso parece a veces más papista que el Papa cuando habla de reformas, pero hacen falta más ajustes y menos buenas intenciones. Si Zapatero no sabe qué hacer, le recomiendo que lea el último informe sobre España publicado esta semana por la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Le adjunto el vínculo del resumen del informe, aunque está en inglés, idioma que él no conoce. (http://www.oecd.org/…).
Para Rajoy que busque alguien para reemplazarle de cara a las elecciones generales (el 78% reprueba su gestión, SOLO dos puntos por debajo de la de Zapatero) en 2012 (hay tiempo; no creo que sean anticipadas), que se tome en serio la corrupción que existe dentro de su partido y que asuma sus responsabilidades y de su partido en el desastre del modelo económico español, basado excesivamente en el ladrillo y muy poco en el conocimiento (que es la base de una economía sostenible).
El auge en el sector inmobiliario empezó durante el gobierno del Partido Popular (1996-2004), y estoy seguro que muy poco o nada hubiera cambiado en este terreno si hubiera ganado el PP en 2004. Es cierto, sin embargo, que bajo los socialistas, hemos tenido muchísimas más viviendas iniciadas que bajo el PP. Si los dos quieren ver el impacto de la locura inmobiliaria basta que vayan juntos (¡esto si sería un acontecimiento!) al pueblo de Yebes, a una hora de Madrid, donde pueden ver 250 casas adosadas terminadas hace tres años, la gran mayoría de las cuales están vacías y en mal estado y han sido objeto de robos (puertas, tubos, radiadores, etc). La semana pasada el New York Times saco una crónica sobre esta “ciudad fantasma” en medio de la nada. La crisis en el sector inmobiliario ha reemplazado casi a los toros como la imagen dominante de España en el extranjero.
Con respecto a este sector, mi regalo para los dos líderes es que se pongan de acuerdo sobre una reforma de la contribución urbana que es demasiado baja, especialmente si se toma en cuenta la abolición en 2009 del impuesto sobre el patrimonio. Su bajo nivel (por debajo de los países de la OCDE) ha incentivado durante demasiados años la búsqueda de ingresos de los ayuntamientos en otras fuentes, en particular vía la reclasificación de terrenos y la corrupción que conlleva. Con el colapso del sector inmobiliario, los ingresos de los ayuntamientos han bajado bruscamente, y éste es uno de los factores que está detrás del nerviosismo en los mercados hacia España. La caída de la presión fiscal en España entre 2007 y 2009 fue la más drástica de los 35 países avanzados. Pasó del 37,3% al 30,7% del PIB.
Mi regalo a Rajoy en el campo de la economía es que ponga un poco de mesura en sus declaraciones y las de los miembros destacados de su partido que denigran a la economía española más de lo que ya está.
Mi regalo para Zapatero en el campo de la política exterior es que deje de intentar cambiar la posición común de la Unión Europea hacia Cuba y hacerla más acomodaticia con ese régimen nefasto. Tal vez el premio Sajarov dado este mes por el Parlamento Europeo al disidente cubano Guillermo Fariñas, quien casi murió en una huelga de hambre, convencerá a Zapatero de abandonar los intentos de acomodarse con los hermanos Castro. Al no obtener Fariñas el permiso de la Habana para salir de la isla, el Parlamento Europeo rindió homenaje a una silla vacía cubierta con la bandera cubana (algo similar pasó con el chino Liu Xiaobao y el premio Nobel de la Paz).
Mi mejor regalo para ambos es en el campo de la educación: que sean capaces de sentar unas bases sólidas de políticas educativas y que se dejen de las monsergas religiosas como referencias fundamentales. Después de los recientes y pobres resultados del informe PISA 2009 de la OCDE, que cuantifica lo que saben hacer los alumnos de 15 años de 65 países con sus conocimientos de lectura, matemáticas y ciencias (los respectivos rankings de España son 33, 34 y 36) y con una tasa de abandono escolar de 32% (el doble de la UE) ya es hora de que se pongan de acuerdo para mejorar la educación. Y no es una cuestión de falta de dinero.
¡Les deseo un feliz 2011, libre de crispación!
http://www.elimparcial.es/sociedad/regalos-para-zapatero-y-rajoy-76176.html