¿Brotes verdes?

Varios miembros del Gobierno han hablado este mes de “señales esperanzadoras” e incluso de que hay algo de luz en el largo túnel de la recesión. ¿Cuáles son las pruebas para tales afirmaciones?

Por el lado positivo, la rentabilidad de los bonos a diez años ha bajado a menos del 6% desde un máximo del 7,5% en julio, gracias a una reducción en la prima de riesgo (término que hasta los taxistas saben lo que es), debido a la tregua de la que se beneficia el Tesoro español en los mercados desde que el Banco Central Europeo mostró su disposición a defender el euro a toda costa y, luego, su decisión de comprar bonos de los países que solicitasen un rescate de sus socios y se sometiesen a sus condiciones.

Además, el Tesoro ha cumplido ya los objetivos de emisión de deuda a medio y largo plazo previstos para este año, y este mes subastó con éxito títulos de deuda pública a un plazo mayor, lo que no sucedía desde la colocación de título a 30 años en mayo del año pasado.

Sin embargo, no hay ninguna garantía de que los mercados vayan a mantener su relativa calma hacia España.

En las cuentas externas, el déficit en la balanza por cuenta corriente está bajando desde el 10% del PIB en 2007 (uno de los niveles más altos en términos relativos) al 2,4% este año y se espera un superávit a partir del año próximo (el primero en muchos años). Este se debe a un auge en las exportaciones y una caída brusca en las importaciones (reflejando el estado deprimido de la economía interior). Lo que no se sabe es si el éxito de las exportaciones es algo coyuntural o un cambio estructural y a largo plazo.

En el frente de reducir el déficit público, la lucha es mucho más ardua, políticamente más sensible y socialmente dolorosa. Según la Comisión Europea, el déficit de este año sería el 8% del PIB (7% si se excluye el efecto de las recapitalizaciones de los bancos), alejado de la meta del Gobierno del 6,3% (7,3% incluyendo la desviación debido a los bancos), lo cual hace el objetivo del 2,8% acordado con Bruselas para 2014 una tarea hercúlea (la previsión de la Comisión es del 6,4%).

La competitividad de las empresas ha mejorado (medida por los costes laborales unitarios), en parte debido a la reformas laborales que facilitan el procedimiento de descuelgue salarial de las empresas respecto a un convenio colectivo de ámbito superior.

La inversión extranjera directa en España aumentó en los primeros seis meses de este año, a 14.800 millones de dólares desde los 3.100 millones en el mismo periodo de 2011 (en parte debido a la recapitalización por las matrices de la banca extranjera de sus filiales en el país). De hecho, hay muy poca inversión en nuevas instalaciones (greenfield investment), salvo anuncios de proyectos como el Eurovegas de Sheldon Anderson para desarrollar en las afueras de Madrid su macrocomplejo de ocio que podría crear más problemas sociales que beneficios económicos.

Los resultados del “Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero”, publicado al finales de octubre y realizado por Invest in Spain y la escuela de negocios IESE, son similares a los obtenidos en 2011, aunque se observa un ligero descenso en la valoración (2,7 de valoración media sobre 5, frente a 2,9 en 2011).

Donde no hay un solo brote verde es en el mercado laboral, que es lo que más importa a la mayoría de la población. La tasa de desempleo ha subido sin cesar desde el 8% en 2007 a más del 25% hoy, aunque yo no creo en la cifra oficial. Dicho esto, la tasa es altísima. La distintas organizaciones internacionales y el Gobierno no están de acuerdo sobre sus previsiones macroeconómicos, pero sí sobre la tasa de desempleo que no muestras señales de bajar.

Cuando se habla de brotes verdes no hay que olvidar la famosa frase de Elena Salgado durante el Gobierno socialista. Salgado habló de “brotes” en mayo de 2009, pero la economía siguió deteriorándose, y José Luis Rodríguez Zapatero anunció en mayo de 2010: “Se ha iniciado la recuperación económica.” Más de dos años después, hablar de brotes verdes es una tomadura de pelo*.
http://www.elimparcial.es/nacional/brotes-verdes-114378.html